
Eduardo Patiño: 27 de noviembre "La vía alterna para conocer la verdad"
《La ciencia sin religión está coja y la religión sin ciencia está ciega》 Albert Einstein
(Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy) Este martes 32 de octubre del 2023, a las 11.00 de la mañana, la Sala de Cine de San Felipe, o Cinemateca de Yaracuy, se convirtió a nivel de toda Venezuela en la pionera en proyección de películas para personas invidentes o con pérdida progresiva del sentido de la vista, al proyectar varios cortos narrativos, que les permites a estas personas con limitaciones, poder disfrutar de una película, ya las mismas son narrativas, descriptivas y de ahí les vine el nombre de; “Cine para el oído, cine inclusivo”.
“En Yaracuy creemos en un cine que rompe barreras”, dijo de entrada Freebird Martínez, coordinadora de la Plataforma del Cine y Audiovisuales del Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy, como parte del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), quien agregó “que a nivel nacional esta es una experiencia única donde la “audiodescripción” dará vida a la pantalla y los asistentes, debido a su condición de invidentes, descubren cómo la inclusión cambia para ellos su experiencia cinematográfica”.
Continuando con su declaración de Freebird Martínez, a quien cariñosamente le dicen; “Pajarita Realenga”, indicó que “debido a la condición de invidentes de los asistentes a esta primera función, la banda sonora del documental a proyectar, reproduce voces que indican situaciones en donde sopla una brisa fresca o cálida, que hace calor o frío, que los personajes del documental tocan una superficie dura o banda, áspera o suave, con la intención que el espectador se dé una idea presencial o sepa a qué se enfrentan los personajes desde sus experiencias de un mundo sin luz, pero con sonidos y las diferentes texturas táctiles que lo conforman”.
Y es por eso que nosotros llamamos a esta experiencia “El cine; mundo de historias que todos merecen disfrutar”, ya que nuestro país busca poner en práctica una política de inclusión total, la cual nos lleva a permitirles a nuestros hermanos que han perdido o nacieron sin el sentido de la vista, poder disfrutar de un buen cine”.
Por su parte Verónica Zerpa, encargada del Cine de San Felipe, expresó que para ella y todo el personal que labora en la sala, regentada por el gobierno regional, a través del Instituto para la Cultura del Estado Yaracuy (ICEY), esta novedosa experiencia es de suma satisfacción, ya que entre todos permiten a estos asistentes especiales, ofrecerles un espacio y tiempo de distracción, al cual y por razones obvias, les estaba negada en las otras salas de cine comercial, pero que a partir de hoy, puede convertirse en algo posible y rutinario, como lo es poder asistir a un cine.
Esta experiencia se podrá repetir y hasta sería posible que en nuestro país, en Venezuela, se editen películas con bandas sonoras descriptivas, además de llevar el sonido original, para la personas invidentes puedan sentir y vivir una buena película.
Por su parte los primeros asistentes a esta experiencia de cine sensorial, se mostraron con mucha curiosidad ante esta nueva manera de percibir al cine a través de narrativa y descripción, ya que el caso de Carlos Romero y Jessica Barroso, quienes nacieron siendo videntes y hoy tienen una visión bastante limitada, que han ido perdiendo gradualmente, por lo que hoy su mundo solo ven sombras y luces, según la intensidad de la luz, este función les permitirá disfrutar de una película narrada y con los diálogos originales.
Experiencias parecidas y al mismo tiempo distintas tendrán Eduardo Sánchez, Mileidy Peraza y Keyla Paiva, quienes son invidentes de nacimiento y no conocen la luz, pero a pesar de ese limitante, se sienten interesados y con deseos de vivir esta experiencia, hecha principalmente para todos ellos, para su disfrute y para su inclusión.
Cabe destacar que todos los asistentes a esta primera proyección de cine para invidentes, forman parte de la Asociación de Ciegos del Estado Yaracuy.
Los responsables de esta primera experiencia, tanto por parte del MPPC en Yaracuy y el ICEY, están abiertos a dar información a otras instituciones nacionales como regionales para reproducirlas en sus entornos, los interesados se pueden comunicar a través de los siguientes números; 0424-290.86.91 Freebird Martínez y 0412-128.93.62 Verónica Zerpa.
《La ciencia sin religión está coja y la religión sin ciencia está ciega》 Albert Einstein
《Creo que la gente debería luchar por lo que cree y solo por lo que cree》 Abraham Lincoln
《Una mente tranquila y libre de preocupaciones es el auténtico tesoro》Proverbio griego
《Debemos usar el tiempo sabiamente y darnos cuenta de que siempre es el momento oportuno para hacer las cosas bien》 Nelson Mandela