
Eduardo Patiño: 27 de noviembre "La vía alterna para conocer la verdad"
《La ciencia sin religión está coja y la religión sin ciencia está ciega》 Albert Einstein
Estas dos maestras del piano ofrecieron un inédito concierto binacional en la línea con la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) con el lema "Leer nos reencuentran".
Cultura 12/11/2023 Mary Ochoa - Prensa MPPCLas pianistas Teresita Gómez y Guiomar Narváez se unieron para ofrecer un gran concierto binacional denominado “Dos pianos. Dos países. Un Sólo corazón” realizado en la sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música con motivo de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).
Teresita Gómez, una de las pianistas colombianas de música clásica más reconocidas en el mundo que se ha encargado de llevar el repertorio colombiano académico para piano a otros países, con más de seis décadas en su carrera como concertista y docente.
Gómez expresó sentirse muy feliz de estar en Venezuela y ser parte de la magia musical de la 19ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven). “Que este encuentro sea para siempre, que seamos un sólo país. Me siento muy feliz de haber participado con la gran maestra Guiomar Narváez, embajadora de la música venezolana”.
Guiomar Narváez, pionera en la difusión del repertorio pianístico venezolano. Formadora de generaciones de artistas en conservatorios y escuelas. Dedicada a la música venezolana y latinoamericana.
“Es un privilegio estar unida con esta gran artista, en una sola expresión musical con Colombia y Venezuela, algo grandioso”, destacó la maestra Narváez.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak expresó que estas dos maestras del piano ofrecieron un inédito concierto binacional en la línea con la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) que el lema es "Leer nos reencuentran".
“Nos han reencontrado con nuestras sonoridades, dos grandes pianistas de Venezuela y Colombia reunida por la Filven 2023 y que honor y privilegio haber servido de escenario la sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música. Que siga la tónica, que sea la armonía que siempre impere para ser más fuerte más grande y más hermano entre Colombia y Venezuela”, enfatizó muy emotivo el titular de la cartera para la Cultura venezolana.
En el evento musical estuvo presente el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández quien se siente muy agradecido con el pueblo de Venezuela, “en estos meses nos han hecho sentir como en casa creo que la frase “Elogio de la hospitalidad” es acertada para significar todo lo que somos, todo lo que podemos ser y en eso estamos trabajando. Al pueblo de Venezuela muchísimas gracias y cuentan con un hermano colombiano”.
Finalmente, el ministro de las Culturas, las Artes, y los saberes de la República de Colombia, Juan David Correa resaltó que ver la sala Simón Bolívar llena para el disfrute de estas dos grandes pianistas es “una lección para la vida de delicadeza, estética y belleza. Nos han regalado la melodía, nos corresponde como pueblo agarrar esa batuta y tocar junto como una orquesta que sabe trabajar al compás y en conjunto”.
T: Prensa MPPC/ Mary Ochoa F: Roiner Ross
《La ciencia sin religión está coja y la religión sin ciencia está ciega》 Albert Einstein
《Creo que la gente debería luchar por lo que cree y solo por lo que cree》 Abraham Lincoln
《Una mente tranquila y libre de preocupaciones es el auténtico tesoro》Proverbio griego
《Debemos usar el tiempo sabiamente y darnos cuenta de que siempre es el momento oportuno para hacer las cosas bien》 Nelson Mandela