
Respetar la autonomía gremial y sindical exigirán médicos el 1° de mayo
Salarios de 1.500 dólares, pensiones ajustadas a la canasta básica y dotar a los hospitales de medicinas e insumos exige la Federación Médica Venezolana.
Las federaciones y sindicatos que conforman la denominada Coalición Sindical Nacional, la cual agrupa a trabajadores del sector publico y privado de diversas regiones del país, se pronunciaron en ruda de prensa la mañana de este lunes 31 de enero, para anunciar la ejecución de un plegó de conflicto en toda Venezuela, al mismo tiempo que desarrollaran acciones de calle de los trabajadores y agremiados en respaldo a la propuesta de su diligencia.
Carlos Salazar dirigente de la Coalición Sindical Nacional anunció que luego a las protestas de las organizaciones gremiales han decidido establecer un pliego petitorio nacional de conflictos por la grave problemática que viven los trabajadores venezolanos “Debido a las protesta del 29 de enero, se acordó con el patrón en su despacho, de que las bases del movimiento sindical y gremial venezolano, así como, las asociaciones jubilados vamos a ingresar un petitorio nacional sobre resolución de conflicto, no para que lo engaveten y lo metan por debajo de la mesa, es un petitorio nacional para que solucionen los conflictos laborales, sindicales y gremiales en el país”.
Salazar, indico que las pensiones, el salario y la libertad sindical serian los principales puntos de exigencia del pliego petitorio que le realizará la coalición sindical nacional al gobierno del presidente Nicolás Maduro. “La pensión en primer lugar, el salario y el porque desde hace 23 años tanto este gobierno como el anterior no han concertado un salario de acuerdo al artículo 91 de la constitución lo hacen unilateralmente; hoy con la compension que quieren hacer el salario queda en 2 bolívares diarios”.
El Martillo
Salarios de 1.500 dólares, pensiones ajustadas a la canasta básica y dotar a los hospitales de medicinas e insumos exige la Federación Médica Venezolana.
Este nuevo salario mínimo sigue siendo uno de los más bajos de América Latina. El gobierno plantea la necesidad de ir recuperando el salario mínimo hasta niveles equivalentes a 300 dólares de manera progresiva, en línea con la expectativa de crecimiento económico.
Sobre la participación de Fedecámaras en el debate sobre el reciente aumento salarial, el presidente del ente gremial indicó que “la discusión no se dio en la forma en la que se debía dar”. Refirió que solo hubo algunas conversaciones en agosto y septiembre de 2021.