
Psicología


Menos criticar y más apreciar: claves para mejorar el entorno profesional

La ciencia ya lo tiene claro: la gente que camina mirando el móvil es lo peor

El miedo es la reacción corporal y/o psicológica a un pensamiento que nace en el cerebro, a partir de experiencias pasadas o imaginarias, ante la proyección de la ocurrencia de un hecho no deseado.

La belleza no es una propiedad del arte, es lo que sientes tú: así funciona la sensibilidad estética



La ciencia ya sabe cómo puedes ganar cualquier discusión. Sólo tienes que seguir estos pasos
Pero no, no se trata de que la capacidad de persuasión humana sea nula, sino de que, probablemente, hemos estado argumentando de una forma errónea todo este tiempo. Y este es el consejo que tiene que darnos al respecto un pensador francés del siglo XVII.

Qué es la hiperstición, el concepto de profecías autocumplidas que corroboran el poder de la ficción
Una hiperstición “describe las acciones causadas por ideas que acaban siendo exitosas en el terreno cultural” […]. Son ideas que, una vez "descargadas" en el mainframe cultural, engendran ciclos apocalípticos de retroalimentación positiva”, y generan su propia realidad.

A la hora de prever el comportamiento de alguien, sin embargo, ponderamos mal sus motivaciones. No pensamos en la presión implícita que una petición de ayuda siempre impone cara a cara, ni tampoco en las facilidades persuasivas de una sonrisa, una mirada cómplice o una conversación agradable. En el valor de lo físico.

Una de las principales dificultades a las que se enfrentan tanto los científicos como la población en general es la incertidumbre sobre esta pandemia y lo que se avecina.